14 de marzo del 2020, comienza la pesadilla.
¿Cómo afecta el cierre social y económico?
Ya esta marcado un antes y un después ¿pero qué ocurre durante…?
El moderador del Encuentro ó Foro entre personas que forman parte de la cadena del sector cervecero artesano, Luis Blasco hace la pregunta a una persona al frente de una empresa qué forma parte de tres patas del sector; la elaboración y la distribución con Yria y la de la hostelería con el Chinaski Lavapiés . Ernesto Huete, todo un referente, sin olvidar a Ani.
***** Luis Blasco pregunta a Ernesto ¿Cómo habéis recibido el golpe? ¿Cómo ves esta situación?
Ernesto Huete, «días caóticos, de incertidumbre, una auténtica locura cerrar toda la hostelería del país». Los esquemas que hasta ahora se habían utilizado y eran útiles, ya no servían. La palabra clave es REINVENCIÓN.
La distribuidora Yria tenía salida pudiendo pivotar con una buena flexibilidad , la parte del Chinaski estaba brutalmente golpeada, sin margen de acción. Los clientes de Lavapiés no aparecen y los demás tampoco. La tienda on-line, en nuestra situación no es la solución.
Luis Blasco ¡Uffff, mal..mal!
***** Luis Blasco a Jacobo Pérez, co-Founder & head Brewer de la cervecera nómada La Quince y de los locales de hostelería de Madrid y Barcelona Brew Wild Pizza. A vosotros os pilló el confinamiento a las puertas de la inauguración del Brew Wild Barcelona, fechas estratégicas al aprovechar la celebración del BBF 2020 ¿Cómo os afectó?
Jacobo Pérez, la inauguración del Brew Bill en BCN, siendo socios del proyecto el BBF (en Madrid es socio Labirratorium), nos ha obligado a posponer su inauguración.
En cuanto a La Quince, nos toca REINVENTARNOS, innovar en el diseño de los envases (latas, botellas y barriles), aumentar la fabricación envasando en lata, sacar barriles de 5 litros para el hogar (ya que no hay comodidad para ir al bar), apertura y potenciación de la venta o-line.
Luis Blasco «Las previsiones para el 2020 saltan por los aires, lo previsto ya no sirve para nada y reina la incertidumbre…«
***** Luis Blasco a Carlos Nuñez ¿Qué sucede con la demanda de la necesaria materia prima?
Carlos Nuñez. Pues que se estropean, no se pueden guardar en una nevera según que materias primas.. lúpulo, maltas, levaduras (estas dos últimas son más conservables). Además el lúpulo es un producto que se adquiere con antelación por contrato y muchas cerveceras lo tenían ya firmado debido a la gran variedad de lúpulos existentes y de algunos, bueno bastantes, no hay disposición. Esta situación ha generado un cuello de botella.
Los elaboradores ya tenían planificadas sus recetas, con la previsión de sus necesidades. Por la situación han tenido que cerrar puntualmente, aunque algunos no podrán reponerse del duro golpe y cerrarán. Y está hace que el consumo del lúpulo se quedará en el aire en cuanto a contratos.
También hay que tener muy en cuenta la mentalidad de la compra del lúpulo con el criterio de hacerse con la cosecha más fresca, la de temporada para conseguir una cerveza de más calidad… sin tener en cuenta que se da la circunstancias que la cosecha del lúpulo es desigual cada año. Puede haber lúpulo de una cosecha anterior de mejor calidad que la de la cosecha del año en curso. ¿Esto que supone? Pues que quede bastante lúpulo de cosecha anterior en el mercado y se generen «turbulencias» con el lúpulo de la ultima cosecha.
El deseo es que esta situación se normalice, que se consuma el lúpulo de la cosecha anterior para agotarlo en el mercado e ir tirando del lúpulo de la cosecha del año. Así se acabarán las turbulencias.
Luis Blasco «Las previsiones de producción han variado bastante en cuanto a los elaboradores y a los nómadas»
***** Luis Blasco a Javier Aldea En Brew & Hub ¿Cómo han cambiado esas previsiones? Pues muchos nómadas que tenían previsto ir al Brew & Hub no pudieron desplazarse físicamente debido a las restricciones de movilidad entre comunidades ¿Es así?
Javier Aldea. Ocurrió de repente, todo se paralizó. Producto que se quedó en los tanques. Ante la incertidumbre no tenía sentido envasar en este momento. Teníamos muchas dudas, no se sabía cuanto tiempo duraría el parón. Nada estaba claro.
Cuando se reabre la hostelería seguimos con dudas, la principal la estimación de volúmenes ¿Qué cantidad elaborar, envasar? No se sabía la demanda real. Además teniendo en cuenta el eterno problema de la distribución de las cervezas artesanas, los espacios de venta están muy limitados por diversas circunstancias.
Luis Blasco «El cierre de la hostelería, dónde muchas cerveceras artesanas tienen la mayor parte de su producción y en consecuencia se cierra su principal puerta de ingresos» Con el problema añadido que los distribuidores no cobran sus entregas.
***** Luis Blasco a Eduard Bröll ¿Cómo habéis vivido esta situación con la hostelería cerrada? ¿Habéis tenido problemas de cobro?
Eduard Bröll. «Ha pasado de todo» Cierra la hostelería y se genera una cascada de recibos devueltos., con el agravante que había muchos barriles pinchados en los locales de los clientes y sabéis que muchos de estos locales son de tener una batería de instalaciones de barril con varias marcas artesanas. Barriles que se estropean… y ahora ¿Quién se hace cargo de estos barriles inutilizables? Hay que ir cliente por cliente recogiendo barriles con lo que se agrava aún más la situación. La suma de costes es una auténtica sangría económica (no cobras los recibos, producto deteriorado, no facturas, no vendes y encima el gasto de recoger barriles con cerveza estropeada).
Rápidamente trazas un plan para afrontar la situación: 1) Puesta en marcha de una potente tienda online, 2) Búsqueda de la fórmula para vender más a través de las redes sociales, 3) Donativos para apoyar el programa del Covid19.
Ahora estamos con la reapertura de la hostelería después de unas largas semanas de un cierre total, con una previsión muy estudiada en cuanto a la demanda de nuevos barriles para su inmediato pinchado.
Luis Blasco «Eduard, hablabas fuera de emisión sobre la utilidad de las herramientas web -tienda on-line-, comentabas que no sirvieron para salvar vuestras cuentas, pero sí para ayudar algo a las cerveceras»
***** Luis Blasco a Jacobo Pérez. Vosotros, en pleno momento del confinamiento, abristeis la tienda on-line.
***** Luis Blasco a Román Jové. Vosotros ya teníais vuestra tienda on-line pero poco desarrollada.
***** Luis Blasco a Ernesto Huete. Vosotros directamente, no lo veis necesaria.
***** Luis Blasco a Aurora Pérez. Vosotros tenéis una tienda on-line muy potente.
Luis Blasco «¿Cómo habéis vivido el esfuerzo en un canal de venta que os aporta poco margen y ahora habéis comprobado que puede ser fundamental en un futuro no muy lejano?»
Jacobo Pérez. Totalmente. No teníamos tienda on-line y hubo que crearla. Sinceramente ha sido un acierto y estamos muy satisfechos. Nos esta suponiendo tener un contacto directo con los consumidores, ahora tenemos un mejor conocimiento sobre ellos. Sabemos dónde viven, que Estilo de cerveza consumen. Hemos atraído al mundo artesano, al de nuestras marcas nuevos consumidores, realmente personas que desconocían y no eran consumidores de cerveza artesana.
Aurora Pérez. Nosotros tuvimos la gran suerte de tener la tienda on-line operativa desde hace años, no siendo el grueso de nuestras ventas para pasar a ser una parte importante del negocio junto a las catas presenciales y ahora virtuales.
Cuando arranco Labirratorium con la unión de pequeños e ilusionados inversores nos centramos en la tienda física, en las actividades e ir haciendo clientes agradecidos. Lo una web potente, tienda on-line…para más adelante. Así que todavía tiene unas mínimas deficiencias.
La venta on-line es bonita, pero cuando nos confinaron y cerró la hostelería se produjo una avalancha de pedidos y nos encontramos con problemas en el servicio de las empresas de paquetería.
Tener esa tienda on-line en marcha nos ha ayudado a sobrevivir en este periodo y las tiendas que no la han tenido han sufrido mucho más.
El tema era que bastantes productores de cerveza artesana pusieron en marcha, si no las tenían, o las potenciaban los que sí la tenían. El problema fue la diferencia de precios, nosotros no podíamos competir con esa venta directa.
Bares cerrados, tiendas cerradas al público…la venta on-line funcionaba!
Ernesto Huete. En nuestro caso la tienda on-line de Yria ha sido un escaparate mas que algo operativo, no es nuestro negocio. Cómo era de suponer es una ¡patata caliente!
El tema de las tiendas on-line ha causado problemas y controversia, un «sálvese quién pueda»… Roces.
Lo nuestro ha sido servir a las tiendas.
Román Jové. Hay algo importante en todo esto y es el CONSUMIDOR. Todas las cerveceras están muy agradecidas a la reacción de los consumidores. Días muy difíciles, los consumidores se lanzan a consumir on-line, buscando información y mandando mensajes de ánimo.
Mensajes de apoyo acompañados de compra on-line para mantener a los productores.
Luis Blasco a Román Jové. Vosotros tenéis tienda on-line ¿Cómo habéis vivido esta situación?
Román Jové. Un poco como todos…Una tienda on-line que antes recogía 50 pedidos a la semana, con el confinamiento pasó a 300 al día. Lógicamente, totalmente desbordados, bloqueándose la web. Ahora ya estamos estabilizados.
Román…..»Un canal que se ha abierto para quedarse«.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Hasta aquí el bloque referido a lo sucedido desde el 14 de marzo, confinamiento y demás medidas…
La tercera entrega será sobre «El FUTURO» que nos espera en el sector Cervecero. ¿Cuál será la clave o las claves?.