Tertulia Cervecera Itinerante (TCI), la excusa perfecta para reunir a un grupo de personas que de una manera u otra sienten pasión por el mundo cervecero.
Después de tener las tres primeras experiencias con la realización de las TCI en varios lugares, diversidad de asistentes, locales variados, teniendo un «Feedback» con el que se saben las condiciones ideales para próximas ediciones.
De entrada las TCI pueden enfocarse de dos maneras; abierta o cerrada. En función a las condiciones que se den.

En la Cervecería La Cebada de Zaragoza se organizó una TCI (cerrada) con el motivo de una cata de cervezas Lagunitas, 12 en concreto, por orden de catado teniendo en cuenta IBU´s y el % A.B.V.
- Pils, una Checa Pilsner de 6% A.B.V.
- Censored, una Ámbar Ale de 6,75% A.B.V.
- Day Time, una Sesión IPA de 4,65% A.B.V.
- New Dogtown, una Americana Pale Ale de 6,2% A.B.V.
- IPA, una India Pale Ale de 6,2% A.B.V.
- Little Sumpin, una India Pale Ale de 7,5% A.B.V.
- Sucks, una Strong Ale Americana de 8% A.B.V.
- Eyerball, una Strong Ale Americana de 9,1% A.B.V.
- Maximus, una Imperial IPA de 8,2% A.B.V.
- Hop Stoopid, una Imperial IPA de 8% A.B.V y 103 IBU
- Brown Shugga, una Barley Wine de 9,9% A.B.V.
- Imperial Stout, una Imperial Stout de 9,9% A.B.V.

Las personas que han participado en la cata han sido Jacobo Morales –experto catador de cervezas-, Carlos Pérez –Sumiller-, José Luis Solanilla Pardina –Sección de Gastronomía y Bebidas del Heraldo de Aragón-, Raúl Moncho –Propietario Cervecería La Cebada- y Luis G.Balcells.

Además de la cata y abrir tertulia sobre estas excelentes cervezas americanas, se tocaron temas actuales relacionados con la gastronomía (El circo de las estrellas Michelin, las cocinas extremas de los chef David Muñoz y la de Ángel León…entre otros temas).
El resumen de la cata de Lagunitas, a grandes rasgos (según anotaciones)…
- Pils, una cerveza clara, con una notable intensidad de un muy buen agradable aroma dulce (de su malta), presencia de pan, bizcocho… con un final un poco amargo. Una espuma blanquecina muy persistente en el vaso, muy bebestible y se coincide en la apreciación que se queda corta, con ganas de más. Cerveza muy recomendable.
- Censored, una cerveza ambarina, ligeramente tostada, notas de cereal, caramelo en un principio. Aparece nota amarga del lúpulo. O sea un principio algo dulce del cereal que va pasando paulatinamente a un suave amargo. Espuma cremosa y persistente.
Raúl Moncho propietario de La Cebada (Zaragoza) - Day Time, una cerveza muy aromática, floral. Se nota un punto de gas. Cítrica en boca. Fresca. Muy agradable.
- New Dogtown, una cerveza con notas marcadas de amargor, pero se detecta que por algún motivo, la botella catada, tiene algún defecto picante que es molesto. Pensamos que algo ha debido pasar desde su embotellado que la ha estropeado.
- IPA, una cerveza que es el buque insignia de Lagunitas, con un suave aroma y sabor a lúpulo cítrico (nada de pomelo y de frutas tropicales), no abusa del amargo, no cansa y tiene notas florales. Una cerveza muy bien equilibrada.
- Little Sumpin, una cerveza muy aromática, genera poca espuma, contraste dulzor/acidez gracias a un lúpulo “elegante”, muy bien equilibrada y bebestible. Recuerda a las cervezas belgas Judas, Duvel…
- Sucks, cerveza muy interesante por su suave aroma, sabor a pasas que llena la boca. Nada alcohólica a pesar de sus 8% A.B.V.
- Eyerball, la cerveza que más ha gustado gracias a su complejidad equilibrada de sabores y aromas. Licor, dulzor, regaliz… Una cerveza para recrearse, degustando con tranquilidad, sin prisas. Esa nota de regaliz en nariz… ¡espectacular!
- Maximus, una cerveza muy bien equilibrada, con un punto de dulzor muy agradable. De espuma muy cremosa que corona a una cerveza muy redonda, fina y equilibrada. Nada amarga.
- Hop Stoopid, una cerveza en la que no se aprecian sus 103 IBU, muy equilibrada ese amargor con el dulzor que le aporta la malta. Amargor cítrico que le aporta el lúpulo americano. Extraordinaria cerveza.
- Brown Shugga, vimos lo de Barley Wine y nos miramos a la cara al ver el color de la cerveza en el vaso. Bastante clara. La vista nos decía que eso no podía ser… Pero sí, teníamos delante una cerveza potente con nota de alcohol, nariz resinosa, equilibrio dulce / amargo con final amargo…concluyendo que se nos quedaba corta. Queríamos más.
- Imperial Stout, una cerveza que según la vas catando va evolucionando, sorprendente sabor tostado, algo de alcohol y notas a oliva que van transformándose en regaliz. Muy agradable. Gusto.

La conclusión aparece en lo publicado en el periódico El Heraldo de Aragón, donde el peridista José Luis Solanilla Pardina se hace eco de la TCI en la Cervecería La Cebada.
(Agradecidos a mi sobrino Paco que lo tenemos viviendo en Londres, por conseguir las cervezas Lagunitas y hacerlas llegar…).